Noticias Diario Debate

Digital / Noticiero / Entrevistas / TV

Norte del Estado Veracruz

Padres No Detectan Autismo en sus Hijos

Tuxpan.- Debido a que no es tan sencillo el diagnóstico del padecimiento, hasta un 75 por ciento de los casos de autismo que hay en la Zona Norte de la entidad pasan desapercibidos y al menos siete de cada 10 niños no están diagnosticados, cuantificó la especialista en autismo, Sol Rodríguez Lorenzo.
Asimismo, en Tuxpan hay unos 50 casos detectados, se trata de una cifra baja debido a la situación económica de los padres de familia, por lo que explicó que generalmente hay gran dificultad para poder distinguir entre ese trastorno y otro, ya que se le confunde con el déficit de atención o el problema en la conducta, y si se suma al obstáculo de acudir ante el especialista adecuado, el resultado es que no se logra brindar ayuda a temprana edad al autista y su familia.
Rodríguez Lorenzo dijo que para poder actuar a tiempo, en casa se debe observar cómo se desenvuelve el menor, explicó la experta, e indicó que “si su hijo tiene una edad de dos años o tres años y no responde a su nombre, si no fija la mirada, si se aísla un poco o tiene un problema de conducta en la escuela, es recomendable que vaya con lo que esté a su alcance; nosotros hablamos de un psicólogo infantil, pero si tienen acceso para ir a un neurólogo, sería mucho mejor”.
Sin embargo, la especialista determinó que el médico adecuado es el neuropsicólogo, ya que es el que tiene el conocimiento específico para poder establecer si se trata de autismo y él podrá confirmar o descartarlo, por lo tanto, afirmó que es necesario buscar el auxilio de los médicos expertos.
No obstante, el primer rechazo surge en la familia, ya que los esposos se cuestionan mutuamente sobre quién tiene “el gen malo”, pero ello no tiene objeto alguno, debido a que hasta ahora la medicina no ha podido comprobar de dónde viene ese trastorno, y ante esa primera reacción surgen incluso los divorcios, que bien pueden evitarse, puesto que el contraer autismo deriva tanto de factores ambientales como de susceptibilidad genética.

¡Compartir es demostrar interés!

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *