Noticias Diario Debate

Digital / Noticiero / Entrevistas / TV

Internacional

Salarios Siguen Siendo Bajos

PESE A RECUPERACIÓN DEL EMPLEO.

 

París, 7 de julio.- Según un nuevo informe de la OCDE, los mercados laborales siguen recuperándose de la crisis y los niveles de empleo deben volver a los niveles anteriores a la crisis en 2017, pero el crecimiento de los salarios sigue siendo deficiente.
Las Perspectivas del Empleo en la OCDE 2016 dicen que con la economía mundial sumida en la trampa de un crecimiento lento, se necesitan más reformas estructurales para impulsar la productividad, la creación de empleo y aumentar los niveles de vida.
“El trabajo de restañar el mercado laboral sólo está a medias: de vuelta al trabajo pero sin un peso en el bolsillo”, comenta Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, al presentar el informe en París, antes de la reunión de la próxima semana de los Ministros del Trabajo y Empleo del G20, en Pekín, China.
Agregó que “se necesita una acción de política pública integral y ambiciosa para reactivar el crecimiento de la productividad laboral, aumentar los salarios y reducir las crecientes desigualdades del mercado laboral.”
El informe de la OCDE reconoce que el crecimiento de los salarios sigue sometido en muchos países. La productividad se estancó durante los últimos años y muchos de los trabajadores que perdieron su empleo en la manufactura y la construcción durante la crisis, lo recuperaron en el sector de servicios en puestos de trabajo que no coinciden con sus habilidades y les pagan menos.
Aparte, la tasa de jóvenes que no se encuentran ni en el empleo, ni en la educación (los llamados NiNis) seguía siendo más alta en 2015 (15 por ciento) que en 2007 (13.5 por ciento) con un aumento significativo en muchos países. Las brechas de género en el mercado laboral aún se mantienen y las mujeres trabajadoras siguen consiguiendo peores empleos que los hombres.
Aunque el desempleo se reducirá en la zona OCDE a 6.1 por ciento a finales de 2017, 39 millones de personas seguirán desempleadas – 6.3 millones más que antes de la crisis. Alrededor de 1 de cada 3 desempleados han estado sin trabajo por un año o más, un aumento de 54.6% desde finales de 2007. Más de la mitad de este grupo ha estado desempleada por dos años o más, aumentado el riesgo de abandonar la fuerza laboral activa.
Por su parte, en la presentación de Perspectivas del Empleo 2016 ante medios mexicanos, la Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE destacó la necesidad de enfrentar desafíos como el deterioro de los salarios, el pronunciado impacto de la crisis sobre las perspectivas de empleo de los jóvenes y la necesidad de mejorar la integración de las mujeres al mercado laboral.

¡Compartir es demostrar interés!

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *